domingo, 14 de octubre de 2007
En caso de emergencia, ciencia
La desesperación de no saber qué coño hacer está llegando a tales niveles de desasosiego que la Fundación Empresa Universidad de Granada, en España, lejos de rendirse a lo inevitable ha convocado a estudiantes del país a aportar ideas y presentar propuestas de actuación ante la catástrofe planetaria que causará el impacto del meteorito Apophis. La iniciativa, enmarcada en la celebración del Año de la Ciencia en España, va dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio de cualquier punto de España.
Siguiendo las orientaciones que se ofrecen en su web, los equipos participantes deberán aportar ideas y presentar propuestas de actuación, contando con toda la información científica y tecnológica de que dispongan. Los equipos deben estar integrados por un mínimo de tres y un máximo de cinco alumnos, y serán dirigidos por un profesor que podrá coordinar hasta un máximo de tres equipos.
El jurado estará formado por profesores e investigadores de la Universidad de Granada y de otros centros públicos de investigación, así como profesionales de empresas, que valorarán los trabajos presentados teniendo en cuenta aspectos como la calidad científica o la viabilidad de las propuestas.
Apophis mientras tanto sigue su inexorable camino a casa...
sábado, 13 de octubre de 2007
Buscando ayuda

El sistema, conocido oficialmente como Allen Telescope Array (ATA) -antes conocido como el Telescopio Una Hectárea-, se encuentra en el Observatorio Hat Creek, a unos 465 kilómetros al nordeste de San Francisco.
ATA es un proyecto conjunto de la Universidad de California y el Instituto de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés), y es un gigantesco receptor de señales de radio. En el curso de los próximos años, ATA aumentará mil veces el número de sistemas estelares examinados en la búsqueda de emisiones de señales artificiales.
La búsqueda de señales de radio en el espacio profundo depende, principalmente, del área de recolección de esas señales, esto es la superficie de su "espejo". Una forma de incrementar ese área es la construcción de una antena más grande o la construcción de varias más pequeñas e interconectadas. Un ejemplo de un "espejo" con antenas múltiples es el conjunto de radio telescopio desplegado en Nuevo México, y que está formado por 27 antenas. Los avances tecnológicos permiten la construcción de antenas con receptores de alta calidad a un costo mucho más bajo, y por eso se ha hace más económico el tendido de una red con un gran número de antenas. Los platos individuales de las antenas en el ATA tienen un diámetro de seis metros cada uno y han estado multiplicándose durante cuatro años en los terrenos cubiertos de lava del nordeste de California. Las 42 antenas que inauguro Allen equivalen, en área de recolección de señales, a una antena de 40 metros de diámetro.
Los responsables de este proyecto comentaban: "... ... ... Tenemos el apoyo total de todos los presidentes que forman parte de la Organización de Naciones Unidas y un fondo económico sin límite para tratar de salvar la humanidad del destructor Apophis y mientras tengamos un ápice de esperanza haremos todo lo posible, sin importarnos lo descabellado que pueda resultar, por conseguir nuestro objetivo: que el planeta que nos alberga desde el principio de los tiempos sobreviva y nosotros con él." "Dios nos guíe", añadían.
viernes, 12 de octubre de 2007
La última hora

Lógicamente, más de la mitad de los británicos consultados, el 54 por ciento, han dicho que les gustaría pasar ese tiempo con sus seres queridos o hablando con ellos por teléfono. Pero el sondeo también revela una fuerte tendencia hedonista: un 13 por ciento se sentaría, aceptaría lo inevitable y se serviría una copa de champán.
Despedirse del mundo practicando sexo sólo atrae a un 9 por ciento, mientras que sólo el 3 por ciento se pondría a rezar.
Curiosamente un 2 por ciento ha dicho que consumiría comida alta en grasas, mientras otro 2 por ciento decidía que, con sólo una hora de vida por delante, era el momento de comenzar a saquear.
viernes, 28 de septiembre de 2007
A su encuentro

jueves, 27 de septiembre de 2007
El asteroide que acabará con nuestro planeta

En el año 2029 pasará muy cerca de la Tierra, a una distancia inferior que la que separa el planeta de la Luna, lo que permitirá ser visto sin necesidad de telescopio. Se verá como una estrella muy brillante que cruza el cielo. Cual el paseíllo de un torero. Siete años más tarde regresará para no irse nunca. Será la corrida.
--Apophis, ¿algo que decir?
--"No, nada, que es verdad, así mismamente."
--Apophis, ¿algo que decir?
--"No, nada, que es verdad, así mismamente."
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Apophis ya está aquí
El impacto de Apophis contra la Tierra tendrá el efecto de 20.000 bombas atómicas... (bomba arriba bomba abajo)
¡BOOOOOOOOMMM!
Los astrónomos siguen su trayectoria en el Observatorio de Arecibo, el más potente del mundo, dotado con un enorme plato receptor y que está en Puerto Rico.
Apophis dice al respecto que está encantado con la expectación generada por su llegada... "Estoy tremendamente agradecido y prometo no defraudar a nadie. Va a ser espectacular, de verdad."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)